El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) es uno de los tributos más comunes en las transacciones inmobiliarias y otros tipos de bienes. Su valor varía según la comunidad autónoma y el tipo de bien, y generalmente lo paga el comprador. No obstante, existen situaciones en las que es posible estar exento de pagar este impuesto. A continuación, se explican los casos más comunes en los que no es necesario abonar el ITP.

¿Quién está exento de pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales?

 

¿Qué es el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP)?

El ITP es un tributo que grava la compraventa de bienes inmuebles, vehículos de segunda mano, acciones y otros bienes muebles. Es responsabilidad del comprador pagar este impuesto, el cual también se aplica en operaciones como alquileres o ciertos actos jurídicos, aunque no afecta a las ampliaciones de capital, ya que están vinculadas al Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD).

¿Quién está exento de pagar el ITP?

Aunque el ITP es obligatorio en la mayoría de transacciones, existen ciertos casos en los que el comprador puede quedar exento del pago:

  1. Compra de vivienda protegida: Si la propiedad adquirida está considerada como vivienda de protección oficial (VPO), el comprador puede estar exento de pagar el ITP, siempre que cumpla con los requisitos establecidos por la normativa.
  2. Adquisición por herencia o donación: Cuando la propiedad se obtiene mediante herencia o donación, no se paga el ITP. Sin embargo, este tipo de transacciones tributan a través del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

Tipos del ITP por Comunidad Autónoma

El tipo de ITP varía dependiendo de la comunidad autónoma, con tipos que oscilan entre el 6% y el 13%. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid el tipo es del 6%, mientras que en Cataluña puede llegar hasta el 11%.

Plazo para pagar el ITP

El plazo para pagar el ITP es de 30 días hábiles desde la firma del contrato de compraventa. El pago debe realizarse en la delegación de Hacienda correspondiente a la comunidad autónoma donde se encuentre el bien adquirido.

Este artículo proporciona información clave sobre el ITP y las situaciones en las que se puede estar exento de este impuesto, lo que facilita la comprensión de los aspectos fiscales de una transacción inmobiliaria.